Yamil Quijada - Adios Amor (Video Oficial) #Salsa

Yamil Quijada, nació en Caracas, Venezuela el 10 de septiembre de 1974, bajo el signo de virgo, desde muy pequeño su inquietud por la música se hizo ver, en su infancia participaban en actividades escolares de canto y baile folklórico, en la escuela Guayana Esequiba, ubicaba en la parroquia Caricuao.

Ya de adolecente tiene el interés de desarrollar el ritmo afro latino llamado Salsa, ritmo que su familiares siempre escuchaban y bailaban en las fiestas, ya desde ese momento el llamado de este ritmo se hizo fuerte en él, y es donde comienza a investigar, cantar y a formar un grupo llamado Los Chamos De La Salsa, los cuales ya empezaban hacer presentaciones profesionales, a sus 17 años ya forma parte de la orquesta de Jhonny Soto, donde es cantante y corista presentándose con un poco mas de nivel.

A los 18 años de edad ya le presentan un contrato discográfico con la orquesta Magia Caribeña de Federico Junior, donde grabo éxitos como: Seremos Dos Enamorados, Hay Algo En Ti, Me Quede Con Ganas, Te Lo Pido Por Favor (En Vivo), Pasión Gitana, Así Es El Amor, entre otros. Permaneciendo a sus 14 años dentro de dicha orquesta crece su experiencia y a su vez se codea compartiendo escenario con: Oscar D’León, Raphy Leavitt, Gilberto Santa Rosa, Willie Colón, Henry Fiol, Ismael Miranda, Marvin Santiago, Luigi Texidor, Sonora Ponceña, José Alberto (El Canario), El Gran Combo, Roberto Roena, Son 14 De Cuba, Dimensión Latina, Los Adolescentes, Jerry Rivera. Y algunos cantantes venezolanos: Hildemaro, Silva y Guerra, entre otros. También ha trabajado como corista de: Adalberto Santiago, Andy Montañez, Lalo Rodríguez, Tony Vega, Eddie Santiago, Willie González, Pedro Arroyo, Nino Segarra, Roberto Lugo, Alex D’Castro, Pedro Brull, Rafu Warner, Luisito Carrión, Raulin Rosendo, Los Hermanos Primera, Wladimir Lozano, Federico y Su Combo, Cheo Andujar, Maelo Ruiz y Charlie Cruz.

Luego viaja a las islas canarias de España en especial a Tenerife, allí forma parte de la orquesta de Moisés González, Son Iya, donde participa en la dirección de voces, coros e improvisaciones, y es invitado a cantar dos de sus temas del álbum Archipiélago que son: “Rumba Callejera” y “Vivo En Un Archipiélago”, siendo esta la canción que se popularizo en las islas; de allí se dirige a Pontevedra, España donde radica, y hace su primer trabajo discográfico titulado Mi Oportunidad, donde refleja su sabor y su naturalidad al cantar, en este álbum incluyen los temas: Confundido, Si Preguntan Por Mí, Adiós Amor, Mi Oportunidad, Cuando Manda El Corazón, Me Vas A Extrañar, Tu Despedida, Solo Con Verte, entre otros, y Venezuela tema que extrae y es su primer promocional, donde también es autor y compositor de todos sus temas y allí deja plasmado el amor a su patria Venezuela.

Como lo dice él,  “No quiero que mi Rumba y mi Salsa mueran por modismo de este mercado global o por algunos ritmos que nos confunden, siempre mantendré la herencia que dejaron los grandes de la Salsa y que está en mi sangre”

…Ashe Para Todos …Yamil